CHICAGO, 27 (OTR/PRESS) - Lejos de aterrorizar o causar malestar, el hecho de pensar en la propia muerte o ver imágenes violentas en televisión provoca sensación de hambre. Así lo ha revelado un estudio de la Universidad de Chicago (Estados Unidos), publicado en la Journal of Consumer Research, en el que se ha demostrado que este tipo de imágenes hace que la gente se convierta en consumista de todo tipo de alimentos ante el sentimiento de que su vida se va a acabar.
Los responsables del estudio examinaron la conducta de una serie de individuos tanto en Europa como en Estados Unidos a los que se les solicitó que escribieran cómo se sentían después de pensar en la muerte. Acto seguido, debían elaborar una lista de la compra de verduras y comer galletas que les proporcionaban, de forma que comprobaron que comieron más cantidad e hicieron una lista mayor aquellos que habían pensado en su propia muerte.
La explicación a este comportamiento que encontraron los autores del estudio fue que "la gente quiere consumir más todo tipo de comidas, tanto saludables como no, cuando piensan en la idea de que algún día van a morir".
Asimismo, comprobaron que las personas con menor autoestima eran más propensas a consumir más después de este tipo de pensamientos. En este sentido, Dirk Smeesters, de la Universidad de Rotterdam (Países Bajos) indicó en una información de la Universidad de Chicago, recogida por otr/press, que "cuando la gente se da cuenta de su inevitable mortalidad, se sienten incómodos con lo que han hecho con su vida y si han supuesto una importante marca en el universo", por lo que la forma de escapar de esa mala sensación es comiendo.
En la misma línea, también comprobaron que los participantes en el estudio veían influida su sensación de hambre si tenían un espejo delante, especialmente aquellos con la autoestima baja.
viernes, 27 de junio de 2008
imagenes,pensamiento de muerte produce Hambre
Publicado por
rainbow
en
22:14
0
comentarios
Etiquetas: ciencia y salud
lunes, 16 de junio de 2008
50 mitos y verdades sobre el cerebro
No es cierto que usemos sólo el 10% del cerebro ni que la música de Mozart haga más inteligentes a los bebés. Su funcionamiento, sin embargo, sí puede mejorar gracias a los videojuegos. Nos permite realizar complicados cálculos o tomar decisiones sin pensar y requiere menos energía que la bombilla de una nevera.
Los neurólogos estadounidenses Sandra Aamodt y Sam Wang desentrañan en 50 curiosidades los secretos de los fascinantes 1.400 gramos de materia que se alojan en el cráneo de cada uno de nosotros.
1. Beber no destruye neuronas. Beber en exceso durante muchos años da lugar a que se reduzca el tamaño del cerebro pero, por lo general, se trata de un fenómeno reversible. El vino tinto puede incluso proteger el cerebro, al reducir el riesgo de derrames cerebrales, siempre y cuando la dosis oscile entre dos vasos a la semana y hasta tres vasos al día como máximo.
2. Un golpe fuerte en la cabeza no cura la amnesia. Por mucho que el cine se haya empeñado en convencernos de lo contrario. Tampoco se consigue con hipnosis ni con la visión de un objeto muy apreciado; en cuanto a la neurocirugía, es más probable que, en lugar de remediar la pérdida de memoria, la cause.
3. La mitad izquierda no es "racional". Esa región de la corteza cerebral es la que produce el lenguaje y resuelve los problemas, pero ello no quiere decir que sea la "mitad racional". La parte izquierda del cerebro necesita lógica y orden, hasta el punto de que, si algo no tiene sentido, lo habitual es que el cerebro invente una explicación verosímil.
4. El estado de ánimo de ellas no es más variable que el de ellos. Lo que ocurre es que tanto unos como otras tienden a recordar mejor los cambios del estado de ánimo de las mujeres, por lo que las personas a las que se les pide que recuerden el grado de variabilidad de su estado de ánimo o del de su pareja mencionan más cambios de humor en ellas.
5. El cerebro no es como un ordenador. Dado que se ha desarrollado a lo largo de millones de años a través de la selección natural, cuenta con sistemas que surgieron con un propósito determinado y que posteriormente se han adaptado para otro, incluso aunque no funcionen perfectamente. Por tanto, no es la obra de un ingeniero.
6. Los ciegos no oyen mejor. No gozan de unas condiciones mejores que las personas videntes para identificar los sonidos, aunque sí es cierto que tienen una mejor memoria, especialmente para el lenguaje. También son más diestros en la localización de sonidos débiles. Ambas habilidades pueden ayudarles a reconocer mejor todo aquello que les rodea.
7. Escuchar a Mozart no hace más listo a un bebé. Este mito surge de una investigación realizada entre estudiantes de enseñanza superior que detectó que esa actividad producía un efecto limitado, que duraba sólo media hora. Sin embargo, aprender a tocar un instrumento musical se asocia con un incremento de la capacidad para el razonamiento espacial.
8. Las vacunas no causan autismo. En varios países, suprimir el componente de las vacunas que se aseguraba que causaba autismo no ha tenido ningún efecto en los índices de diagnóstico del autismo. Por lo general, el autismo está causado más bien por la herencia de una multiplicidad de genes defectuosos.
9. Los pliegues exteriores no guardan relación con la inteligencia. Las circunvoluciones o relieves están más bien relacionadas con el tamaño del cerebro, porque gracias a esa disposición cabe más cerebro en un espacio más reducido. En los cerebros más grandes, la corteza contiene asimismo más materia blanca, las fibras de asociación que conectan regiones distantes del cerebro.
10. Es falso que sólo empleemos el 10%. En Estados Unidos, esta aseveración apareció por primera vez en los escritos de Dale Carneige, un autor de libros de autoayuda que no era científico. Carneige citó mal un pasaje del psicólogo William James, quien en realidad había afirmado que utilizamos apenas una fracción del potencial del cerebro.
El mito del 10% es la falsa creencia sobre el cerebro más extendida, pues apela a nuestro deseo de mejorar. Algunas encuestas han descubierto que esto es lo que piensa la mayoría de las personas de Estados Unidos y de Brasil. Hoy en día los científicos saben que la totalidad del cerebro es necesaria para su funcionamiento normal, tal como demuestran las consecuencias de los derrames o daños cerebrales. Incluso el daño limitado a una parte muy pequeña del cerebro puede detectarse por los síntomas neurológicos.
VERDADES
11. La fuerza de voluntad aumenta cuando logramos algo. Es como un músculo y puede entrenarse. Después de llevar a cabo una tarea que requiera autocontrol, las personas ya no acometen una segunda tarea con el mismo grado de esfuerzo, aun cuando una y otra tareas no tengan nada que ver. Esta reserva común de fuerza de voluntad se va fortaleciendo con la práctica. En consecuencia, la disciplina acrecienta la fuerza de voluntad.12. El ejercicio físico favorece al cerebro en la vejez. Hace que el oxígeno y la glucosa sigan fluyendo cuando la persona envejece. Practicarlo de forma regular mejora el funcionamiento del cerebro en las personas mayores, que pueden sufrir problemas de planificación y de pensamiento abstracto porque la corteza frontal se reduce con la edad.
13. Es capaz de sintonizar sonidos. Resulta complicado utilizar el teléfono móvil en un lugar ruidoso. Taponarse el otro oído con un dedo no da resultado. En lugar de eso, tápese el micrófono del aparato para oír mejor. Este truco aprovecha la capacidad del cerebro para separar las señales que le llegan desde diferentes lugares.
14. Nos permite movernos por el espacio, como un navegador. Uno de los trabajos más arduos del cerebro es lo que consigue hacer sin que nos demos cuenta. Es relativamente fácil hacer que un ordenador aplique reglas lógicas y efectúe operaciones matemáticas, pero resulta difícil que evalúe una imagen visual y se desplace con facilidad por el espacio, como hacemos los humanos automáticamente. Por ejemplo, el cerebro humano puede distinguir objetos visualmente e identificar voces en una fiesta, tareas que son todo un reto para un ordenador.
15. Reaccionamos antes de pensar. A menudo nos damos cuenta de nuestra respuesta a un acontecimiento sólo cuando ya hemos comenzado a reaccionar. Por ejemplo, si se pide a un grupo de personas normales que reaccionen a un estímulo visual, éstas suelen indicar haber adquirido conciencia del estímulo medio segundo después de comenzar a reaccionar. De esta manera, la conciencia actúa como una especie de intérprete que proporciona información retrospectiva sobre nuestras acciones.
16. Toma atajos y se equivoca. El cerebro suele buscar rápidamente una respuesta adecuada, en lugar de emplear más tiempo para dar con la respuesta perfecta. Esto significa que toma atajos y da muchas cosas por sentadas. Responda al siguiente problema lo más rápidamente que pueda, sin hacer las operaciones matemáticas: una raqueta y una pelota cuestan 1,10 euros. La raqueta cuesta un euro más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota? Es posible que haya dicho 0,10 euros, pero la respuesta correcta es 0,5 euros.
17. Los testigos presenciales no son fiables. El cerebro se desembaraza de la mayor parte de la información que le llega del exterior una vez que ha comprobado que no reviste novedad. Por esa razón los testigos presenciales son manifiestamente de escasa fiabilidad, en parte porque todos creemos que vemos y recordamos más detalles de los que realmente podemos ver y recordar.
18. No siempre interpretamos los hechos con lógica. Durante la mayor parte del tiempo, el cerebro interpreta aquello que presenciamos de acuerdo con unas reglas generales que son fáciles de aplicar, pero que no siempre guardan una lógica. Requiere muchísimo esfuerzo aplicar en todo un análisis pausado y meticuloso, que es apropiado para realizar cálculos matemáticos o resolver rompecabezas.
19. El futuro nunca se ve de modo realista.. Cuando pensamos en cómo será nuestra situación en el futuro, nuestros cerebros se imaginan detalles poco realistas y dejan fuera otros que pueden ser importantes. En consecuencia, nos inclinamos por igual a pasar por alto tanto dificultades como oportunidades cuando planificamos nuestras vidas.
20. Sólo consume el equivalente a dos plátanos. Todo el consumo de energía puede medirse con la misma unidad de potencia: el vatio. El cerebro sólo emplea 12 vatios, menos que la bombilla de su nevera, pero puede hacer mucho más. Cada día el cerebro utiliza la cantidad de energía que contienen dos plátanos grandes. No es mucha potencia, pero es una gran proporción del presupuesto energético de todo el cuerpo, que es de unos 70 vatios.
21. Dispone de una especie de reloj. Cuando realizamos vuelos de larga distancia hacia el este o el oeste, este reloj tarda algún tiempo en ponerse en hora. Permanecer despierto no pone en hora el reloj, pero la luz sí cambia su hora. La luz fija el reloj interno según la hora que el cerebro calcula. Por lo general, cuando es por la tarde en el lugar del destino de un viaje, la luz pone en hora el reloj cerebral de forma correcta, independientemente de que se haya viajado al este o al oeste. No obstante, no es bueno viajar demasiado.
Atravesar muchas zonas horarias más de dos veces al mes es peligroso para la salud, pues puede ocasionar daño cerebral y problemas de memoria, probablemente debido a las hormonas del estrés.
22. Cada vez que recordamos algo, borramos y rescribimos el recuerdo. Ello que permite que, al final, recordemos cosas que en realidad no han ocurrido jamás. Eso explica por qué es frecuente que diferentes personas recuerden los mismos hechos de manera diferente.
23. La tensión crónica hace perder la memoria. Una excitación emocional incrementa la acumulación de detalles importantes en la memoria de largo plazo. La tensión nerviosa activa la secreción de unas hormonas que actúan sobre el hipocampo y la amígdala para reforzar la memoria. La tensión crónica, por el contrario, puede dañar el hipocampo y dar lugar a pérdidas permanentes de memoria.
24. No distingue el sabor del azúcar. A los ratones de laboratorio la Coca Cola Light no les sabe dulce. El ingrediente que la endulza (el aspartamo) actúa al reaccionar con las papilas gustativas de la lengua sensibles al dulzor, mensaje que recibe el cerebro. Pero las papilas de los ratones reaccionan sólo al azúcar y a la sacarina, pero no al aspartamo.
25. El picante no da calor aunque haga sudar. El receptor gustativo que identifica la capsicina, el compuesto químico que hace que la comida sepa picante, detecta también las temperaturas elevadas. Ésta es la razón por la que los alimentos fuertemente especiados hacen sudar. Las terminaciones nerviosas sensibles a la capsicina están repartidas por todo el cuerpo, como cualquiera puede comprobar simplemente tocándose los ojos con los dedos después de haber picado unas guindillas.
26. Estornudar tras un orgasmo es un "fallo" cerebral. A muchos hombres les sucede de forma frecuente. La razón es que las ramificaciones cerebrales son una maraña intrincadísima que puede llevar a que extraños cruces de cables produzcan movimientos reflejos diferentes. Otro efecto producido por lo mismo: una de cada cuatro personas estornuda cuando mira una luz resplandeciente como, por ejemplo, el Sol.27. Nadie puede hacerse cosquillas a sí mismo. La razón es que el cerebro propio predice lo que cada cual va a sentir en respuesta a sus propias acciones. Se puede aprovechar esta facultad del cerebro para defenderse de que le hagan cosquillas a uno: basta con poner una mano encima de la mano de la otra persona mientras las hace.
28. Los bebés desconectan las conexiones neuronales que no utilizan. En general, desechan las que no se usan lo suficiente durante los dos primeros años de vida. Si el cerebro fuera un rosal, las experiencias de mundo exterior serían la técnica que se utilizaría para podar, no el fertilizante.
29. Quien sufre abusos durante la infancia es más vulnerable al estrés. Se ha descubierto en experimentos con ratas (lo que podría trasladarse a los humanos) que una buena crianza las hace de adultas menos vulnerables al estrés al reducirse la intensidad de las respuestas de su sistema de hormonas del estrés. Una mala crianza aumenta el riesgo de depresión, ansiedad, obesidad, diabetes, hipertensión y dolencias cardiacas.
30. Sí se aprende mejor un idioma en la niñez. Los niños pequeños reconocen los sonidos de todos los idiomas pero, a partir de los 2 años de edad, sus cerebros empiezan a encontrar dificultades para diferenciar sonidos que no son habituales en su lengua materna.
31. Los adolescentes están “equipados” para comportarse bien. Durante la adolescencia, se aprecia en los individuos una mejora en la planificación y organización del comportamiento, en la inhibición de las reacciones, en la capacidad de atención, en la memoria y en el autocontrol emocional. Probablemente es debido a que las conexiones en la corteza cerebral prefrontal, que son importantes en la regulación del comportamiento, se siguen desarrollando hasta los 20 años de edad.
32. Su envejecimiento nos hace más felices. A medida que las personas envejecen se aprecia una mejora en la superación de los pensamientos negativos y en el control de las emociones. Esto puede explicar por qué las personas mayores tienden a ser más felices que las jóvenes.
33. Los videojuegos mejorar el funcionamiento cerebral. Estudiantes de Enseñanza Superior que juegan regularmente a este tipo de juegos son capaces de registrar más objetos en un estímulo visual breve que los que no juegan. Además, los que juegan reelaboran la información más rápidamente, reconocen más objetos de un golpe y pueden cambiar de tarea con mayor facilidad.
34. No memoriza el temario del examen de una sentada. El cerebro retiene información durante más tiempo si se hacen descansos entre sucesivas tandas de estudio. Dos sesiones separadas de estudio pueden facilitar que se asimile el doble de conocimientos que una única sesión de la misma duración total.
35. Sí se renuevan las neuronas en la edad adulta. Nacen en el bulbo olfativo, que procesa los olores, y en el hipocampo, que es importante para la memoria. El ejercicio o el aprendizaje mejoran la supervivencia de estas neuronas.
36. Elegir no es su fuerte. Las personas tienden a sentirse más satisfechas con las decisiones que toman cuando tienen que elegir entre pocas alternativas que cuando tienen muchas opciones. Tener que hacer muchas comparaciones puede reducir la sensación de satisfacción porque lleva a lamentar no haber elegido las alternativas que hemos despreciado.
37. La depresión moderada se cura sin pastillas. Al terminar el día, pueden ponerse por escrito tres cosas buenas que hayan ocurrido y una breve exposición de las circunstancias que han propiciado cada una de ellas. Este ejercicio aumenta la sensación de felicidad y aminora los síntomas de depresión moderada en un plazo de unas pocas semanas.
38. El amor es una droga. Las regiones del cerebro que causan las drogadicciones también reaccionan a estímulos positivos naturales como el amor. Estas regiones ayudan a los animales a establecer vínculos con sus iguales -lo que puede explicar las razones de su existencia-, a pesar de los daños colaterales que causa una adicción.
39. Los orgasmos nos hacen ser más confiados. La oxitocina, una hormona que se libera durante el orgasmo, hace que aumente la confianza entre las personas en las relaciones sociales. Personas a las que se les suministró oxitocina pulverizada por vía nasal presentaron dos veces más probabilidades de entregar dinero a otra persona que las que no recibieron el tratamiento, lo que da a entender que la experimentación de orgasmos puede influir en la toma de decisiones.
40. Los hermanos pequeños tienen más probabilidades de ser homosexuales. De hecho, tener un hermano mayor es el factor conocido que puede predecir mejor la homosexualidad. La presencia de un feto masculino puede hacer que las mujeres embarazadas produzcan anticuerpos contra algunas moléculas que determinan la orientación sexual. En embarazos posteriores el anticuerpo podría inhibir esta molécula.
41. El cerebro de las mujeres las traiciona en matemáticas. En muchos países existe el tópico de que las chicas no son muy buenas en matemáticas. Las niñas tienen peor rendimiento en los exámenes si antes de hacerlo les piden que indiquen su género. Sin embargo, obtienen un mejor resultado si antes del examen escuchan una conferencia sobre matemáticas famosas o si les recuerdan que son buenas estudiantes.42. Los hombres y las mujeres se orientan el espacio de diferente manera. Las mujeres dependen más de puntos de referencia para navegar, y muchas suelen dar indicaciones del tipo de "gira a la izquierda en la fuente y busca la casa roja".
En cambio, los hombres identifican la dirección correcta a partir de un mapa mental del espacio: "Siga hacia el este un kilómetro y luego gire en dirección norte". Sin embargo, las mujeres recuerdan el lugar de los objetos más fácilmente que los hombres.
43. Somos cada vez más inteligentes. Las puntuaciones medias en las pruebas de inteligencia han aumentado entre tres y ocho puntos por década en el siglo XX en muchos países industrializados. El hecho no se debe a la evolución sino a la mejora de las condiciones de vida de los niños económicamente más desfavorecidos.
44. Ciertos circuitos cerebrales se han especializado en la imitación. Tales circuitos pueden ser importantes para los sentimientos de identificación o empatía. Las llamadas “neuronas especulares” se activan cuando el animal realiza una acción como, por ejemplo, asir firmemente su comida, o cuando ve a otro animal realizar esa misma acción.
45. Ciertos daños de los derrames cerebrales pueden evitarse. Entre los síntomas de un derrame cerebral figuran la imposibilidad repentina de mover una extremidad, o de hablar, o también el entumecimiento de una parte considerable del cuerpo. El tratamiento del derrame cerebral puede evitar daños a largo plazo, pero sólo si el paciente acude a un hospital en un plazo de muy pocas horas.
46. Los espejismos no son una leyenda. Pueden producirse visiones como consecuencia de un trastorno en el funcionamiento del cerebro. Los montañeros informan a veces de haber visto a su lado compañeros a los que no conocen, de haber observado una luz emitida por ellos mismos o por otros o de haber sentido miedo de manera repentina, todo lo cual puede derivar de privación o insuficiencia de oxígeno en los lóbulos temporal y parietal de la corteza cerebral.
47. Muchos "poseídos" eran, en realidad, enfermos cerebrales. En tiempos se practicaban exorcismos a personas cuyo comportamiento resultaba extraño e inexplicable. En la actualidad se sabe que muchas de esas personas habían padecido enfermedades neurológicas como, por ejemplo, epilepsia o esquizofrenia.
48. Después de la amputación de una extremidad, los pacientes pueden sentir la presencia de una "extremidad fantasma". La razón es que el cerebro tiene registrado un mapa del cuerpo y tarda un tiempo en asimilar que desaparezca la representación de la extremidad perdida.
49. El dolor reside en el cerebro y puede controlarse. La actividad cerebral determina totalmente la sensación de dolor y su intensidad. Los científicos están intentando emplear imágenes del cerebro y técnicas de retroalimentación para enseñar a las personas a activar por su propia cuenta las zonas del cerebro que controlan el dolor.
En un experimento se logró que el cerebro de un experto en meditación inhibiera su respuesta al pinchazo de una aguja en la mejilla. Este método podría emplearse para que los enfermos de dolor crónico redujeran la sensación de malestar activando voluntariamente el efecto placebo.
50. La ciencia trabaja en conseguir que los paralíticos muevan sus extremidades. Los investigadores están trabajando en el diseño de prótesis de brazos para ayudar a pacientes que sufren parálisis prácticamente totales. Mediante una monitorización de la actividad del cerebro, los investigadores pueden deducir cuál es el movimiento que pretenden reproducir y utilizar esa información para guiar un brazo artificial
Fuente:doblehit.blogspot.com
Publicado por
rainbow
en
4:27
1 comentarios
Etiquetas: ciencia
Trasero grande, buena salud
Se cree que la grasa subcutánea produce sustancias que ayudan al metabolismo de azúcar.
Londres.- ¿Tiene un trasero muy grande? No se preocupe: puede ser una señal de buena salud.
La grasa corporal no es tan perjudical como parece. O al menos la que a menudo se ubica en los muslos y las nalgas.
Según una nueva investigación la grasa acumulada bajo la piel, o subcutánea, particularmente en esas partes del cuerpo, podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Durante mucho tiempo se ha sabido que esta enfermedad está relacionada a la obesidad.
En particular el riesgo de diabetes 2 se vincula a la llamada grasa visceral, ubicada en el área abdominal y que envuelve a los órganos del cuerpo.
Pero los científicos de la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro de Diabetes Joslin, en Estados Unidos, afirman que la grasa subcutánea -la que se encuentra en caderas y muslos- puede reducir los niveles de insulina y mejorar la sensibilidad a esta hormona.
"Estos resultados podrían conducir a la búsqueda de sustancias compuestas de grasa subcutánea que puedan ser beneficiosas para el metabolismo de glucosa" afirma el doctor Ronald Kahn, uno de los autores del estudio publicado en Cell Metabolism (Metabolismo Celular).
¿Cuerpo de manzana?
En promedio, entre 80 y 90% de la grasa corporal es subcutánea, y el 10 o 20% restante es grasa visceral.
Según los autores, la obesidad en el área abdominal o visceral -la clásica "barriga de cerveza" o el cuerpo en forma de manzana- aumenta el riesgo de diabetes y mortalidad.
Y se cree que obesidad en áreas subcutáneas -el cuerpo en forma de pera- puede reducir estos riesgos.
Para comprobar esa teoría, en el estudio llevado a cabo con ratones los científicos trasplantaron grasa de una parte del cuerpo de los animales a otra.
Cuando se retiró la grasa subcutánea y se colocó en el área abdominal, se registró una disminución en el peso, la masa de grasa y los niveles de glucosa en la sangre.
Los animales también se volvieron más sensibles a la insulina, la hormona que controla la forma como el cuerpo utiliza el azúcar.
Se cree que la primera etapa de la diabetes tipo 2 se inicia cuando comienza a fallar la respuesta del cuerpo a la insulina.
Pero cuando los investigadores retiraron la grasa abdominal y la inyectaron en otras partes del cuerpo no se registró ningún efecto.
Los autores concluyen que la grasa subcutánea es intrínsecamente diferente de la grasa visceral y ésta quizás produce sustancias que mejoran el metabolismo de glucosa.
Compensación
Según el profesor Kahn "lo más sorprendente fue descubrir que la variante más importante no es donde la grasa está localizada, sino el tipo de grasa".
"Y todavía más sorprendente es el hecho de que no es que la grasa abdominal está ejerciendo efectos negativos, sino que la grasa subcutánea está produciendo buenos efectos", agrega.
Según los autores es posible que la grasa subcutánea compense los efectos de la grasa visceral.
Y creen que la grasa subcutánea quizás produce ciertas hormonas, llamadas adipokinas, que producen efectos beneficiosos en el metabolismo.
Si es así, afirman los expertos, se debe encontrar una nueva forma de analizar si el sobrepeso y obesidad de la gente son "sanos o dañinos".
El actual Índice de Masa Corporal no diferencia entre los dos tipos de grasa y se considera perjudicial todo el peso que sobrepase los niveles establecidos.
Pero los expertos subrayan que es importante que la gente siga controlando su peso corporal con una dieta sana y ejercicio, ya que éstos tienen un impacto muy importante en los niveles de grasa visceral.
Los autores del estudio intentarán ahora identificar cómo se lleva a cabo la producción de adipokinas en la grasa subcutánea.
Y una vez identificado ese proceso, encontrar la forma de producir estas sustancias para crear un fármaco capaz de llevar a cabo la misma función.
Fuente:bbc
Publicado por
rainbow
en
3:34
0
comentarios
Etiquetas: ciencia
lunes, 2 de junio de 2008
Se accidenta avion de TACA vuelo 390
Tegucigalpa, 30 may (EFE).- El avión de TACA con al menos 133 personas a abordo que se accidentó hoy al aterrizar en Tegucigalpa, con un saldo de cuatro muertos y unos 60 heridos, se partió en tres y es un milagro que la tragedia no haya sido mayor, dijeron testigos oculares y pasajeros.
"Siento que he vuelto a nacer, que Dios tiene algo especial para mi", comentó nervioso el ex ministro hondureño de Industria y Comercio Norman García, uno de los pasajeros del vuelo 390 de la empresa salvadoreña Transportes Aéreos del Continente americano (TACA).
Video de canal de Honduras
García afirmó que el piloto del avión hizo dos intentos por aterrizar y que en el segundo se produjo el accidente, al salirse de la pista y terminar su recorrido en una vía pública muy transitada.
La aeronave, un Airbus 320, había partido de San Salvador hacia Miami (EE.UU.) con escalas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes de Honduras.
Al aterrizar, el aparato se salió de la pista del aeropuerto Toncontín, en el extremo sur de Tegucigalpa, con unos 126 pasajeros y siete tripulantes, según una fuente de TACA, que en principio informó de que los pasajeros serían 142.
Entre las cuatro víctimas mortales figura el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el nicaragüense Harry Brautigam, quien regresaba de San Salvador donde el jueves había asistido a la cumbre de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con el presidente Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Sigua 3 videos mas
Un portavoz de la embajada de España en Tegucigalpa informó a Efe que en el avión también viajaban los ciudadanos españoles Jorge Castiblanque, residente en Guatemala, y Alfonso Martínez Bordei, jefe de relaciones institucionales del BCIE, quienes sufrieron lesiones leves y fueron atendidos en un hospital privado de Tegucigalpa.
Video del accidente avion Taca 390
TACA, una empresa que inició operaciones en Honduras en 1931, no ha divulgado sin embargo la lista oficial de pasajeros.
El accidente, cuyas causas se investigan, hizo que el fuselaje del avión se partiera en tres, entre la cabina y las alas, mientras que los dos motores se desprendieron.
El ala izquierda le cayó encima a un taxi, en tanto que otro vehículo quedó destruido al ser impactado por el aparato.
"De milagro no estamos ante una gran tragedia, el avión pudo incendiarse", dijo a Efe un oficial del Cuerpo de Bomberos que participó en las labores de rescate de pasajeros.
Los bomberos tuvieron que romper con herramientas la cabina del avión para sacar a los pasajeros que venían en primera clase, así como a los pilotos y otros miembros de la tripulación.
Video de una aproximacion de un avion al aereopuerto de Tegucigalpa
Decenas de transeúntes auxiliaron a los primeros pasajeros que salían desesperados de la aeronave, algunos utilizando toboganes, mientras unidades de los bomberos lanzaban espuma para evitar una explosión.
Después del accidente, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ordenó que los aviones comerciales grandes que aterrizan en Tegucigalpa lo hagan de ahora en adelante en la base militar de Palmerola, unos 75 kilómetros al norte de la capital.
Esa base fue construida por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década del 80 a un coste de 30 millones de dólares, como parte de un convenio militar con Honduras que data de 1954.
En Palmerola opera una escuela de aviación de la Fuerza Aérea Hondureña y permanecen unos 400 militares estadounidenses.
Zelaya no explicó qué acuerdo ha logrado con Estados Unidos para que los aparatos de las líneas aéreas internacionales puedan aterrizar en Palmerola.
El Aeropuerto Toncontín, donde ocurrió el accidente, tiene una pista de unos 1.300 metros de longitud y está en una zona rodeada de cerros y colinas que dificultan la aproximación de las aeronaves a la pista, lo que implica una maniobra y mayor pericia de los pilotos, según fuentes oficiales.
Un accidente similar al de hoy ocurrió el 1 de abril de 1997 con un avión militar Hércules C-130, del Ejército de Estados Unidos que venía de Panamá, con un saldo de tres muertos y siete lesionados.
Video homenaje a las victimas del vuelo 390 de taca
Publicado por
rainbow
en
0:12
0
comentarios
Etiquetas: tragedia
domingo, 1 de junio de 2008
Haciendo Hijos Triunfadores
Hacen algún tiempo (cuando se hizo la primera sesión para padres de familia en el colegio de mis hijos) un mensaje que me gusto mucho y hoy en día todavía lo llevo en mi cartera y decidí publicarlo en mi blogs pero por ser muy extenso he importante y difícil de resumir y dejar por fuera algo importante decidí buscarlo por Internet y a los poco minuto lo encontré el cual les transcribo en su totalidad.
"Buenos días, por fin es viernes.
Me pasaron este tema y me gustaría compartirla con ustedes..Si no quieren, no comenten nada, solo digieran bien lo que aquí van a leer, solo porteen con caritas para saber su postura ante esto. Los que no son padres, tal vez no sepan de que se habla, pero lo sabrán y es bueno que vayan sabiéndolo.
HIJOS TRIUNFADORES
Luís Baba Nakao
Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo:
'Lo único permanente es que vivimos un mundo de cambios'
¿Qué paradoja verdad? El mundo que nos ha tocado vivir es uno en que todo cambia a una velocidad que difícilmente podemos alcanzar. Las formas de comprar, producir, organizarnos para lograr el éxito, distribuir, promocionar y vender están cambiando permanentemente y cada vez a una velocidad mayor. Probablemente la respuesta principal a tanto cambio sea el impresionante avance de la tecnología, especialmente en dos actividades: la informática y las telecomunicaciones. Pero ¿cómo preparar a nuestros hijos para que puedan ser mejores ciudadanos del mundo?
A continuación les resumo un mensaje que recibí hace unas semanas de un buen amigo.
Debemos preparar a nuestros hijos para el mundo del futuro, no el mundo de nuestros padres ni el nuestro. En este mundo actual lo determinante para triunfar será el carácter, no exactamente el conocimiento, como muchos pudiéramos creer. Tener temple, salir de fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia..., eso será lo que buscarán los seleccionadores de personal.
Para los trabajadores independientes será un auto requisito.
Un hijo forjará carácter si percibe claramente la autoridad de los padres. Con presencia de autoridad los niños y jóvenes a su vez actuarán con autoridad para resolver sus problemas; actuarán por determinaciones. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y actuarán por impulsos con los consecuentes problemas de adaptación.
¿Exceso de autoridad? Siempre será mejor exceso que falta de autoridad. El límite de autoridad lo pone la siguiente regla: 'La autoridad no debe humillar'. Básicamente lo que es el niño o el joven hoy será el adulto del mañana. De vez en cuando hay que mirar al hijo como un adulto potencial.
¿Queremos que nuestros hijos no sufran? Entonces hay que prepararlos para sufrir. No podemos estarle evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento ¿si no cuándo aprenderá? Debe comprender la muerte, los problemas de la vida, los problemas en el trato de sus congéneres. No debemos resolverles todos los problemas, hay que ayudarlos a que poco a poco los resuelvan ellos mismos. Nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento. ¿Alguien imagina a un campeón de atletismo que no sufra para lograr sus marcas? Eso se aplica a todo tipo de campeón y a todo tipo de actividad. Siempre hay que pensar que, en parte, no queremos que ellos sufran para no sufrir nosotros, pero les hacemos un daño con miras al futuro.
Hay que enseñarles a hacer ESFUERZOS SUPLEMENTARIOS. Que sepan que siempre se puede un poquito más. Recuerda que nadie recoge su cosecha sin sembrar muchas semillas y abonar mucha tierra.
Es muy importante enseñarles a carecer, es decir a 'sentir la falta de' y arreglárselas por sí mismos. Hay chicos que no juegan su deporte si no tienen zapatillas de 'marca'. Si no aprendes a carecer no aprendes a arreglártelas. Aunque tengamos para darles el 100%, los chicos deben saber el valor de las cosas. Si no lo hacen de chicos, les será muy difícil de adultos y allí sí que van a sufrir y nosotros también con ellos. ¿Cómo les enseñamos a carecer? ¡Dándoles un poquito menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera! Si no ¿cómo sienten la falta de? Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos.
Una excelente escuela para aprender a carecer (sin morir en el intento) es la mesa del hogar, la comida. ¿Qué debemos darles de comer? ¡Lo que nosotros decidamos que es bueno para ellos! Es no sólo por su bien estomacal, sino que es una excelente forma de que aprendan a carecer, que no sean ingratos, que no sean quejosos. 'Mami... no me gustan las lentejas'. Si quieren hacerles un bien para la vida, denles las lentejas. Habrá berrinches, no se exalten (autoridad no es gritar), que no coma si no quiere, pero cuando le vuelva el hambre: ¡SORPRESA! ... ¡Las lentejas del refrigerador calentadas!
Parece increíble, pero si no hacemos este tipo de cosas no se podrá adaptar. La comida es una buena escuela del carecer, pues así no serán quisquillosos en sus relaciones sociales, en el trabajo y en el mundo real.
También hay que educarlos en el servicio. Una familia normal es un equipo de trabajo con pocas tareas: tender la cama, limpiar los cuartos, lavar los platos, pintar la casa, etc. Hay que educarlos para que realicen labores de hogar, aunque lo hagan mal al principio. Si no hacen este tipo de servicios luego tendrán problemas. Las escuelas más importantes de liderazgo del mundo enseñan a los jóvenes a carecer, para que sepan y entiendan el mundo y lo puedan liderar.
¿Mesadas? Que sean una cantidad fija, más bien, semanales y algo menos de lo que creen que necesitan. Así aprenden a administrar el dinero. Claro que se deben aceptar excepciones, pero conversadas serenamente.
Construyamos hijos luchadores, no debiluchos sobreprotegidos. Que se superen a sí mismos. Que tomen los problemas como desafíos para mejorar. Recuerden que nadie alcanza altura con un solo vuelo. También hay que ilusionarlos con ideales, metas futuras, sueños para que sean buenos de corazón. Importante también es estar convencidos de que triunfador no equivale a tener 'dinero o propiedades', triunfadores son aquellos que son felices con lo que hacen, con su vida. Solamente así podrán hacer felices a otros.
Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados en el servicio y plenos de amor e ilusiones serán hijos triunfadores.
Los padres tenemos la gran responsabilidad de criar hijos que transformen nuestro país, en uno donde reine la libertad, la abundancia, la justicia y sobre todo la felicidad."
Tomado de:
http://www.nextgameday.com/foro/f56/hijos-triunfadores-67596/
Publicado por
rainbow
en
23:33
0
comentarios
Etiquetas: consejos
domingo, 13 de abril de 2008
Mantequilla o Margarina ,lo que debes saber ...
Hace unas horas un amigo me pregunto? Que es mejor comer mantequilla amarilla o margarina. Pues mi repuesta fue, rapidamente pues la mantequilla, y luego me pregunto porque. Debo confesar que le dije que sabia que era terrible comer margarina pero no recordada todos los puntos para ser convicente y decidi acudir al internet y vea lo que encontre en menos de 10 seg.
La margarina fue producida originalmente para engordar a los pavos.
Cuando lo que hizo en realidad fue matarlos; las personas que habían puesto el dinero para la investigación quisieron recobrarlo así que empezaron a pensar en una forma de hacerlo.
Tenían una sustancia blanca que no tenía ningún atractivo como comestible así que le añadieron el color amarillo para vendérselo a la gente en lugar de la mantequilla.
¿Qué tal ésa?... Ahora han sacado algunos nuevos sabores para vender más a los incautos como usted y yo.
¿CONOCE USTED la diferencia entre la margarina y la mantequilla? Siga leyendo hasta el final... ¡porque se pone bastante interesante!
Comparación entre mantequilla y margarina:
- Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
- La mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
- Comer margarina en vez de mantequilla puede aumentar en 53%
el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo
con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard.
- Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de
nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
- La mantequilla provee beneficios nutricionales propios
mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al
\nfabricarla.
- La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el
sabor de otros alimentos.
- La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina
\ntiene menos de 100 años.
Ahora... sobre la margarina:
- Es muy alta en ácidos grasos transgénicos\n . (Sí, ésos que recién
ahora los científicos descubrieron que son malísimos y los gobiernos
comenzaron a prohibir).
- Triple riesgo de enfermedades coronarias.
- Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye
el HDL (el colesterol bueno). \n
- Aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer.
- Disminuye la calidad de la leche materna.
- Disminuye la reacción inmunológica del organismo.
- Disminuye la reacción a la insulina. \n
Y he aquí el factor más inquietante (¡AQUÍ ESTÁ LA PARTE MÁS INTERESANTE!):
¡¡A la margarina le falta UNA MOLECULA para ser PLÁSTICO...!!
Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea hidrogenada (esto \n",1] ); //-->el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard.
- Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
- La mantequilla provee beneficios nutricionales propios
mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
- La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
- La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.
Ahora... sobre la margarina:
- Es muy alta en ácidos grasos transgénicos . (Sí, ésos que recién ahora los científicos descubrieron que son malísimos y los gobiernos comenzaron a prohibir).
- Triple riesgo de enfermedades coronarias.
- Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye el HDL (el colesterol bueno).
- Aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer.
- Disminuye la calidad de la leche materna.
- Disminuye la reacción inmunológica del organismo.
- Disminuye la reacción a la insulina.
Y he aquí el factor más inquietante (¡AQUÍ ESTÁ LA PARTE MÁS INTERESANTE!):
¡¡A la margarina le falta UNA MOLECULA para ser PLÁSTICO...!!
Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea hidrogenada (esto
significa que se le añade hidrógeno, lo cual cambia la estructura
molecular de las substancias).
Usted puede ensayar lo siguiente: Compre un poco de margarina
y déjela en el garaje o en un sitio sombreado. Dentro de unos días
notará dos cosas:
* No habrá moscas; ni siquiera esos molestos bichos se le
acercarán (esto ya le debe decir a usted algo).
* No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor \n
nutritivo; nada crece en ella. Ni siquiera los diminutos microorganismos
pueden crecer en ella.
¿Por qué? ¡¡Porque es casi plástico!!
¿Usted derretiría su Tupperware y lo untaría sobre una tostada?
Comparte esto con sus amigos... puede serles útil
despues de meditar porque las personas siguen consumiendo la margarina decidi publicar dentro mi blog esta publicacion.
tomado de http://www.atinachile.cl
Publicado por
rainbow
en
21:33
0
comentarios
Etiquetas: ciencia y salud
miércoles, 13 de febrero de 2008
Gran asteroide podria chocar con la tierra
Un asteroide amenaza a la Tierra¡Esta vez si va en serio! - Un equipo internacional de astrónomos ha advertido de que la fuerza de gravedad de la Tierra podría atraer a un enorme asteroide a su paso cerca del planeta en 2029 y modificar así su órbita, lo que podría provocar una fuerte colisión entre ambos en el año 2034. La NASA se lo ha tomado muy en serio e incluso proporciona una web para el seguimiento del asteroide "2004 MN4" como se le ha denominado.
Según publica hoy el diario británico "The Times", el asteroide, bautizado como 2004 MN4 y que pasará a una distancia de entre 24.000 y 40.000 kilómetros de la Tierra, no representa un peligro real por el momento, pero si su órbita se desvía podría chocar con el globo terrestre hacia el año 2034.
De hecho, la NASA ha otorgado a este asteroide un 1 sobre 10 en la escala de Torino, que determina la posibilidad de un impacto de algún cuerpo con la Tierra.
Pese a ello, los científicos resaltan que la imposibilidad de predecir el comportamiento del 2004 MN4 puede tener unas consecuencias catastróficas al no permitir a los expertos prevenir el choque, de gran impacto y que causaría daños a gran escala.
"No sabemos de qué esta hecho el asteroide y en qué medida su órbita se verá modificada por la fuerza de gravedad de la Tierra", explica a 'The Times' Benny Peiser, experto en asteroides de la Universidad de Liverpool.
Ante esa incapacidad de predecir el peligro, algunos científicos han señalado que sería útil identificar al asteroide colocándole un radio-faro de respuesta, que indique su posición en todo momento y permita tomar medidas rápidas en caso de emergencia.
Según dijo Peiser al diario británico, sería posible mandar una misión de astronautas al espacio para "marcar" el asteroide en 2012, cuando éste se encuentre a una distancia de cerca de 17.000 kilómetros de la Tierra.
"Esta misión no es muy complicada ni costosa y podría ofrecernos una información vital", explicó el experto de la Universidad de Liverpool.
El 2004 MN4 fue detectado el pasado junio y su órbita fue trazada en diciembre por los científicos, quienes estimaron que las posibilidades de que choque con la Tierra el 13 de abril de 2029, cuando su rastro podrá verse desde algunos puntos del planeta, son de una entre un total de 38.
Publicado por
rainbow
en
3:39
1 comentarios
Etiquetas: ciencia
lunes, 11 de febrero de 2008
video del amor y la amistad 14 feb
Publicado por
rainbow
en
23:55
2
comentarios
Etiquetas: Dia de San Valentin
miércoles, 6 de febrero de 2008
frases para dia del amor y la amistad
Como corre el agua al río cuando deja de llover,así corren mis lagrimas cuando no te puedo ver.
Cuando te enamoras no lo notas pero poco a poco te vas volviendo idiota.
El amor empieza con una mirada, se dice con una palabra, se siente con un beso y se pierde con una lagrima.
Eres lo más bello que a mi vida a llegado,
amor no me dejes, quedate a mi lado.Si la vida me diese un deseo, desearía conocerte de nuevo.
Para el mundo eres alguien, pero para mi eres el mundo
Como quieres que te olvide, si al empezar a olvidarte, me olvido del olvido, y empiezo a recordarte.
1 Segundo, 2 Personas, 3 Miradas, 4 Promesas, 5 Sueños, 6 Palabras, 7 Caricias, 8 Besos, 9 Silencios. Tú y yo
Eres el sentido de mi existencia
y la alegria de mi corazón
y siempre que te miró...
mi alma sonrie...y me lleno de emocion
por tener a mi lado
a una persona, a un corazon
que late con fuerza
por mi...y por nuestro amor.Soñé que me amabas, soñé que me querías y me caí de la cama por soñar tonterías
anoche pregunte a las estrellas cual era mi destino se juntaron todas ellas y formaron tu apellido
anoche pregunte a un cupido como se olvida un amor me dijo sonriendo;buscando otro mejor
aveces me pregunto porque la vida es tan bella ,ahora ya lo se porque tu estas en ella
el AMOR no es una palabra es una ciencia que estudiala mejor forma de ser feliz
tengo que reir porque somos amigos o llorar porque nunca seremos mas que eso
mira aquellas estrellas estan juntas dos a dos pero ninguna se quieren tanto como nosotros dos
el amor es como una roca no se borra con el viento se borra con el tiempo
el amor es como la guerra facil de empezar y dificil de acabar
Tienes los ojos como el mar, pobre del que mire y no sepa nadar
Queria probar su amor,Queria saber si me Queria,y una noche le dije,Que le dejaria,no digo nada,y se marcho,Queria que todo lo dejaba igual,que los besos que le daba,ni siquiera los sentia.Ahora me doy cuenta,de lo equivocada que estaba,de lo mucho que me queria,y tanto que me amaba,esa misma noche,se quito la vida,dejando en un papel escrito : por ti lo hago,vida mia
El corazón es el único órgano que aún destrozado, sigue vivo
Si quererte es un delito, delincuente yo sería, pagaré todas mis deudas, pero siempre te queria
El amor es triste pero aún así es lo mejor que existe .
Me perdí en tus labios, me perdí en tu cuerpo y ahora tu olvidas esos grandes momentos
A un ángel le pregunte cual era el peor castigo y el me respondió, "Amar sin ser correspondido".
El día que naciste el sol se entristeció al ver que nacía otro con más resplandor .
No mires que miran que nos miramos o verán en tus ojos que nos amamos.
Díle que no le quiero, que le estoy olvidando, pero no le digas que te que te lo he dicho llorando porque entonces comprenderá lo mucho que lo sigo amando.
Con lagrimas en los ojos y con los puños bien cerrados pensé lo que eras para mi. Eres un embustero pues ayer mismo me dijiste: Te quiero .
Eh! bombóm, que aunque tengas cara de melón me has robado el corazón.
Si un rubio te pide un beso
y un moreno el corazón.
no dejes al moreno
por un rubio besucón,
pero si el rubio es un ángel
y el moreno dios no seas tonta
y quédate con los dos!!
¡Policía!¡Policía!
no detengan al ladrón,
detengan a ese chico que
me ha robado el corazón.Para qué quiero un sol,
si te tengo aquí a mi lado
si tú me das la luz,
que siempre he anhelado,
si tu me das calor,cariño,
si confías en mi
y me quieres como un niño. todo entre nosotros va mal,
hemos llegado a pensar en dejar
nuestro amor a un lado por una tonteria
pero yo te queria decir
que si una oportunidad me darias por
que mi corazon sin ti moriria. sabes
que por nadie habia sentido algo asi que
todo por ti lo daria que eres lo que
mas quiero y amo en este mundo.AYER ESTUVE EN LA HORCA CON LA SENTENCIA LEÍDA.ME PERDONABAN LA VIDA SI DE TI ME OLVIDABA.
YO LE DIJE AL VERGUGO CON LAGRIMAS EN LOS OJOS AMIGO PUES TIRA DE LA HORCA PORQUE OLVIDAR ES IMPOSIBLE Quiero ser un pajarito
con patitas de algodon
para posarme en tu pecho
y robar tu corazoneste dolor, esta agonía...y mi corazón me dijo..que era porque te quería.
si alguna vez adviertes
que te miro a los ojos
y una chispa de amor
reconoces en los míos
no alertes tus fusiles
ni pienses qué delirio.
están bonito saber que existes...
te quiero con locura mi ...!!!!lo que siento no es
amor es algo mas grande
y mucho más especial
que no se puede definir
solo sentir Me duele el alma
de tanto quererte,
Me duele el alma de no tenerte.
Te quiero lo juro,
Me quieres lo dudo,
Te amo lo sabes,
Me amas quien sabe.
te quiero y no puedo
dejar de hacerlo
por que en mi vida quiere tenerte. te quiero,
pero no te quiero,
no es que no quiera quererte,
es que todo lo que quiero Te quise,
te quiero, te querré
diga el mundo lo que quiera
si cien años viviera
firme tan firme seré,
y al morir confesaré
que fue un amor profundo
que no te olvidé ni un segundo,
ni dormida ni despierta
y que si te quise en este mundo
Te AMARÉ después de muerta
y no creas que exagero
muerta también se quiere
pues te quiero con el alma
y el alma nunca muere.Del Árbol nace la rama,
de la rama nace la flor,
y de donde nace el amor?
el amor nace con una mirada,
se alimenta de los celos,
y muere por la traición. SI CADA VEZ QUE PENSARA EN TI
UNA ESTRELLA SE APAGAR
NO SE SI ABRIA EN EL FIRMAMENTO
UNA SOLA QUE BRILLARACuando te conoci
me dio miedo mirarte,
cuando te mire
me dio miedo quererte,
y ahora que te quiero
me da miedo perdertesi amar fuera pecado
que morir sea mi condena.
porque no hay frase mas corta
ni poeta mas sincero
como decir te quiero.hola mi amor!!
en la distancia, cerca,
lejos........no importa,
nuestros corazones seguirán latiendo.
quiero que sepas que te amo,
que nunca me olvido de ti,
y que hay amores
que nunca se marcharan,
el nuestro es un amor asi.Suma tus alegrías
resta tu dolor
multiplica tus amigos
y no te olvide de tu novia
que te quiereHoy rió por ti,
mañana llorare por
ti y pasado moriré por ti PARA .....
QUE ES EL AMOR DE MI VIDA....
QUE HE COMETIDO ERRORES
PERO QUE NUNCA
LOS VOLVERE A HACER
PORQUE LO MAS IMPORTANTE
EN LA VIDA ES TENER SU AMOR...
SOLO VOS SOS EL REMEDIO
PARA MI ENFERMEDAD....
ESTAR ENAMORADA DE TI!!!Nose si no serás
el amor de mi vida,
pero se que te amo, como a nadie
como a nadie en el mundo mas he amado,
no se que es lo que me atrae de vos,
tu sonrisa, tu dulzura o
el deseo de tener tu amor.
Solo se que no puedo dejar ya de pensar
cuanto amándote estoy. ENTREGARTE MAS QUE PALABRAS QUISIERA,
SI TU CORAZON TUVIERA
EN MI JARDIN DE AMOR TE ENTRETENIERAS
SI NUESTRAS VIDAS JUNTAS EXISTIERAN
SOLUCION A MIL PROBLEMAS SE ENCONTRARIAN
Y DE MIL MANERAS TE PEDIRIA
QUE CARIÑO Y COMPRENSION
SEA TU MANIA
PARA ABRIGAR ESTOS SENTIMIENTOS QUE
DEJE DE COMPARTIR UN DIA
AMOR Y DULZURA SURTE ESTA ABARROTERIA
PARA ENTREGARTELA SI QUIERES TODOS LOS
DIAS.una noche pensando en tí
mis ojos se humedecieron
entonces comprendí
lo mucho que te quieroayer pase por tu casa
y me tiraste un limón,
la cáscara cayo fuera
y el jugo en miCorazon.mi amor cuantas veces
me has aguantado todas mis tonterías
y caprichos perdona todas las lagrimas
que te hice echar por esos ojos tan lindos
si alguna vez te hice daño
te pido de corazón que nunca me dejes
porque te amo con locura mi ....
te quiero nunca me dejes.Anoche mirando las estrellas
encontré una voz,
que me decía
que tu eras mi verdadero amorAnoche cuando te ví
estuve a punto de besarte
pero no podría soportar
que de nuevo me rechaces.Sé que fuí tonta
sé que te fallé
pero no puedo soportar
verte con esa mujerTú tienes novia
yo tengo novio
pero sin que se entere nadie
¿nos liamos un poco?Estuve cerca de tu boca
creí que me ibas a besar
me dí cuenta que quieres ser mi amigo
y que a ella la quieres de verdadTe dije que eras un capricho
vaya fallo cometí
porque ayer al verte
me di cuenta que siento algo por tiAnoche noté que sigue
habiendo algo entre nosotros
que pena que tenemos pareja
y pasamos el uno del otroCuando ví que llegabas
mi corazón se puso a mil
me puse tan nerviosa
que sentí que se salía fuera de miNo hay suficientes palabras
para decirte lo que siento
solo sé que hagas lo que hagas
te seguiré queriendoAunque estés con ella
sé que sientes algo por mí
y algún día cuando te des cuenta
yo me habré olvidado de tíUna palabra: Te Quiero
Un sentimiento: Amor
Un dibujo:
Una persona: Tú
Fuente estudiante.info
Publicado por
rainbow
en
0:16
0
comentarios
Etiquetas: Dia de San Valentin